1. INTRODUCCIÓN

El presente ensayo pretende aportar los datos y la bibliografía necesarias para el estudio y la comprensión de la novela política de ficción distópica 1984 (George Orwell, 1949) así como de la vida y obra del célebre autor. No se ha elegido esta obra ni este autor porque sí, como tampoco se pretende estudiarlos desde un punto de vista general, para informar de cómo es 1984 o quién es George Orwell. Al contrario, lo que se pretende es argumentar que la sociedad totalitaria descrita en la novela, y en un principio atribuida al totalitarismo soviético, no es tan ajena o lejana a las sociedades democráticas y que, hoy día, transcurridos ya varios decenios desde la desaparición del comunismo como competidor del capitalismo, vemos como este último y las sociedades que lo representan empiezan a tomar aires totalitarios.

La elección de 1984 como tema de este trabajo fue fruto de mi segunda lectura de la novela. En esa relectura identifiqué fácilmente al gobierno déspota de Oceanía con la administración Bush junior, que a partir de los sangrientos atentados terroristas del 11-S mantuvo a su población (y a nosotros) en un permanente estado de engaño sobre enemigos archipoderosos y omnipresentes (Bin Laden y Al-Qaeda, respectivamente), recortó la libertad de expresión y comunicación y el derecho a la privacidad con esas excusas, y de nuevo con esas mismas excusas emprendió una cruzada que ha provocado un enfrentamiento entre civilizaciones y la aparición del orwelliano Estado Islámico o Dáesh. Aquella segunda lectura de 1984 coincidió con el ataque (preventivo o anticipatorio según Bush y Aznar, respectivamente) a ese país tan peligroso para la paz mundial como era (porque ya no lo es) el Irak de Sadam Hussein, convenientemente vaporizado, este último, al más puro estilo orwelliano.

Antes de la segunda guerra del Golfo, la realidad de Occidente ya mantenía cierta relación con 1984, pero ésta no es la única obra donde uno puede encontrar similitudes con nuestra sociedad: Un mundo feliz, de Aldous Huxlesy, también ofrece paralelismos por desgracia muy presentes en Occidente. Pero cuando se produjo el ataque a Irak (y por supuesto la pantomima previa sobre las armas de destrucción masiva, la defensa de la libertad y la democracia como tarea ineludible por parte de Occidente, etc.) las similitudes entre 1984 y lo que estaba sucediendo se me hicieron evidentes. Así pues, la elección de la novela para el presente trabajo no surgió de la casualidad, ni siquiera del hecho que 1984 me guste más que ninguna otra obra, sino de mi necesidad por llamar la atención sobre lo que puede llegar a convertirse Occidente si se continúa por este camino.

Las fuentes aportadas en este trabajo, excepto las biografías de Orwell y las aportadas en el punto La lista de Orwell, están enfocadas hacia la crítica de las actitudes totalitarias que Orwell tanto odiaba. Este es, fundamentalmente, el objetivo del trabajo. La bibliografía recogida permitirá, a quien emprenda su lectura, descubrir la otra cara de Occidente (ese rostro oculto contra el que Occidente dice luchar en todas partes: el totalitarismo) a través del estudio del doble lenguaje de los medios de comunicación, la responsabilidad de la parroquia comprada (los intelectuales), la política internacional, etc., y siempre desde el punto de vista orwelliano. Todos estos son los temas que se desprenden del estudio de la obra de Orwell, un hombre atormentado que no pudo vivir indiferente ante la hipocresía que lo rodeaba y que intentó desvelarla con sus escritos.

Orwell | vía so.com

Eric Arthur Blair | vía so.com

2. BIOGRAFÍA DEL AUTOR

El día 25 de junio de 1903 nacía Eric Arthur Blair (George Orwell), en el pueblo de Motihari (Bengala). Su padre era un funcionario del Departamento del Opio en la India. En 1904, la madre de Orwell volvió a Inglaterra con él y con Marjorie, su hermana mayor, mientras que el padre proseguía su trabajo en la India. Tres años después, en 1907, nacería Avril, su segunda hermana.

En 1911 accedió a la escuela preparatoria de Saint Cyprian’s. Allí ya destacó como futuro escritor escribiendo Such, such were the joys, especie de escrito autobiográfico en el que criticaba el imperialismo británico.

En 1917, Orwell consiguió una beca para el colegio de Eton como “real estudiante”, y allí cursaría estudios durante los siguientes cinco años. Tras su graduación en Eton (1922), se presentó al examen de ingreso a la Policía Imperial del ministerio de la India. Aprobó el examen y fue destinado a Birmania. Entre 1923 y 1927, Orwell fue destinado a diversos lugares de Birmania. Sus experiencias en ese país se verían reflejadas en la novela Días en Birmania. Cansado de su trabajo como agente del colonialismo británico, solicitó un permiso en 1927.

En 1928 dimitió de su cargo en la Policía Imperial y empezó a publicar sus primeros artículos en diversas revistas. De Birmania se trasladó a París, donde viviría de 1928 a 1929. Su vida en la capital francesa fue una experiencia muy traumática y en la que conoció a una mala amiga: la miseria. Cayó enfermo de una fuerte pneumonía por la que tuvo que ser ingresado en un hospital público. Un año más tarde (1930), Orwell volvío a Inglaterra, donde seguiría sufriendo unas pésimas condiciones de vida. Esas experiencias con la pobreza, tanto en Francia como en su propio país, se verían plasmadas sobre el papel en Sin blanca en París y en Londres. Ese mismo año conocío a Max Plowman, director de la revista Adelphi, con la que Orwell establecería una fructífera colaboración profesional.

En 1932, Orwell ejercío como profesor en una pequeña escuela privada: el Instituto Masculino Hawthorns. Dos años más tarde se publicaron dos de sus obras: Días en Birmania y La hija del reverendo. En 1935, Orwell contrajo matrimonio con su primera esposa, Eileen O’Shaughnessy.

En 1936, tras un viaje a una zona minera en plena crisis, Orwell escribío El camino de Wigan Pier, un alegato en favor de los trabajadores pobres. También publicó ¡Venciste, Rosemary! En diciembre de ese año, Orwell partió hacia España para participar en la Guerra Civil, integrándose en las milicias del POUM. Tras varios meses en el frente de Aragón y su participación en los Hechos de Mayo, Orwell es gravemente herido por una bala en la garganta. Tras una larga convalecencia, en junio de 1937 logra salir de España junto a su esposa Eileen. No obstante, su periplo por España le marcaría para siempre. Homenaje a Cataluña será el libro que recogerá las amargas experiencias vividas durante aquel periodo. La publicación de la obra en 1938 levantará una fuerte polémica por su feroz crítica al comunismo. Ese mismo año escribió Subir a por aire.

En 1940, la muerte de su padre supuso un duro golpe para Orwell. Ese mismo año, Orwell se alistó en la Home Guard para la defensa de Londres. Al año siguiente trabajará para los servicios de la BBC para la India y será responsable de las páginas literarias de la revista de izquierdas Tribune.

En 1942 falleció su madre. Al año siguiente, todavía muy afectado por aquella pérdida, Orwell inició la redacción de Rebelión en la granja. El matrimonio Orwell adoptaría en 1943 a Richard Horatio. Pero en 1945, tras la publicación de Rebelión en la granja, muere su esposa Eileen. Orwell estaba al borde del colapso.

En su retiro en la isla de Jura (1946), Orwell empezó a escribir 1984, novela de la que finalizaría el primer borrador en 1947. En 1949, Orwell contrajo matrimonio con Sonia Brownell. Ese mismo año se publicaba 1984 y escribió un artículo titulado “Why I Write”.

Finalmente, el 21 de enero de 1950, falleció el por muchos considerado como el mejor escritor político del siglo XX.

Comenta este artículo en nuestros perfiles de redes sociales en Twitter, Facebook e Instagram. ¡Tu opinión importa!